¿Qué hacer si mis vecinos no quieren que instale un punto de recarga?

Contenido del artículo

Cada vez más personas deciden instalar un punto de recarga para su vehículo eléctrico en el garaje comunitario.

Y muchas se encuentran con lo mismo:

“¿Y si los vecinos no quieren?”

La buena noticia es que la ley está de tu parte. Pero también es importante comunicar bien, ser respetuoso y seguir los pasos adecuados.

1. ¿Qué dice la ley?

La Ley de Propiedad Horizontal (reformada en 2021) es clara:

“La instalación de un punto de recarga individual en una plaza de garaje no necesita aprobación de la comunidad, basta con notificarlo previamente por escrito.” (Artículo 17.5)

Es decir:

No necesitas votar nada en junta.

No pueden prohibírtelo si asumes el coste y no dañas elementos comunes.

Esto aplica siempre que:

La instalación sea para uso individual.

Se sitúe en tu plaza de garaje privada.

La obra no afecte gravemente a zonas comunes o la estructura del edificio.

2. ¿Cómo debo comunicarlo?

Aunque no necesites permiso, sí debes notificar por escrito tu intención a la comunidad.

Desde EV360 recomendamos incluir:

Datos del propietario.

Plano del recorrido del cable.

Tipo de cargador y potencia.

Instalador autorizado.

Fecha estimada de ejecución.

📄 Esto transmite transparencia, seriedad… y evita conflictos innecesarios.

3. ¿Y si me ponen pegas?

Es frecuente que aparezcan dudas, objeciones o incluso malentendidos. Algunas respuestas útiles:

“¿Y si lo pagan todos?” → No. Tú pagas tu instalación y el consumo es individual.

“¿Y si daña la instalación?” → Se hace cumpliendo normativa y con seguro de responsabilidad civil.

“¿Y si lo quieren más vecinos?” → Puedes proponer una preinstalación colectiva más adelante.

“¿Y si no se fían?” → Puedes aportar un informe técnico o dejar que un profesional explique el proyecto.

💡 En EV360 te ayudamos a preparar la comunicación y resolver dudas directamente con la comunidad o el administrador de fincas.

vecinos no quieren punto de recarga

4. ¿Y si el cable pasa por elementos comunes?

En ese caso:

Puede requerirse autorización de la comunidad (si se altera visiblemente la estructura o se perforan zonas comunes).

La aprobación se obtiene con mayoría simple en junta.

Es poco habitual, pero si ocurre, lo mejor es proponer alternativas técnicas (como bandejas visibles o recorridos interiores) para reducir el impacto.

5. ¿Y si hay una negativa formal?

Si cumples con la ley y has notificado correctamente, la comunidad no puede impedirte instalar el punto de recarga.

Solo podrían oponerse legalmente si:

Afecta gravemente a la seguridad del edificio.

Ocasiona daños a elementos comunes.

No se cumplen requisitos técnicos o normativos.

Y en ese caso, deben justificarlo con informes técnicos, no con opiniones personales.

Conclusión

No estás solo. Cada vez más personas están instalando cargadores en garajes comunitarios.

La ley te ampara, pero una buena comunicación evita conflictos.

🔧 En EV360 te damos todo el apoyo legal, técnico y documental para que tu instalación sea segura, legal… y bien aceptada.

📞 ¿Te preocupa cómo comunicarlo?

Solicita tu estudio gratuito y te preparamos la carta para tu comunidad.

Sobre EV 360
Picture of ev 360
ev 360

En EV360 somos especialistas en la instalación y legalización de puntos de recarga para coches eléctricos, tanto en garajes comunitarios como en viviendas unifamiliares, empresas y espacios públicos.

¿Tienes alguna duda?

¿Tienes alguna duda o necesitas un presupuesto? 

Escríbenos a [email protected]

O