¿Por qué es importante legalizar correctamente tu instalación de punto de recarga?

Contenido del artículo

Imagina que ya tienes instalado tu cargador, lo usas a diario… y un día necesitas reclamar la subvención, ampliar la potencia o certificar tu instalación ante Industria.

Y entonces te dicen:

“Tu instalación no está legalizada”.

En EV360 vemos a menudo casos así. Instalaciones hechas por empresas o particulares que no cumplen los requisitos legales mínimos, aunque “funcionen”.

Aquí te contamos por qué es tan importante legalizar bien tu punto de recarga y cómo hacerlo correctamente.

¿Qué significa legalizar una instalación?

Legalizar un punto de recarga significa:

Que ha sido instalada por un profesional habilitado.

Que se cumplen los requisitos técnicos de la norma ITC-BT-52.

Que se ha presentado la documentación técnica y administrativa en la Delegación de Industria de tu comunidad autónoma.

Una instalación legalizada cuenta con:

✅ Boletín eléctrico (Certificado de instalación eléctrica).

✅ Memoria técnica o proyecto, según el caso.

✅ Comunicación oficial a Industria.

¿Por qué es importante?

✅ Cumplimiento legal

La normativa exige que cualquier nueva instalación eléctrica, incluidos puntos de recarga, esté legalizada.

No hacerlo puede suponer sanciones, responsabilidades en caso de accidente o incluso pérdida de ayudas públicas.

✅ Seguridad

Una instalación mal ejecutada puede provocar:

Sobrecargas o incendios.

Interferencias con la red del edificio.

Riesgos eléctricos para ti y tus vecinos.

La legalización exige que todo esté hecho conforme a norma… y con protecciones adecuadas.

✅ Acceso a subvenciones

El Plan MOVES III y otras ayudas públicas solo se conceden si presentas el boletín eléctrico y la documentación técnica.

Sin legalización = sin ayuda.

✅ Venta o alquiler del inmueble

Cada vez más compradores o inquilinos piden garantías. Tener el punto de recarga correctamente legalizado revaloriza la vivienda y facilita cualquier transacción.

legalizar instalacion carga coche electrico

¿Cómo sé si mi instalación está legalizada?

Debes tener:

Una copia del boletín eléctrico firmado por un instalador autorizado.

El número de registro en Industria (RITS).

Un plano técnico con memoria o proyecto.

Si no tienes esto, aunque el cargador funcione, legalmente la instalación no existe.

¿Qué pasa si no lo hago?

❌ No puedes acceder a ayudas.

❌ Puedes tener problemas con el seguro del hogar.

❌ Si hay un incidente eléctrico, asumes tú toda la responsabilidad.

❌ Puedes tener conflictos con la comunidad de propietarios.

¿Cómo lo hacemos en EV360?

En EV360, todas nuestras instalaciones se legalizan de forma rigurosa.

Incluimos como parte del servicio:

Redacción de memoria técnica.

Emisión del boletín por técnico autorizado.

Comunicación a la Delegación de Industria.

Archivo de la documentación en caso de futuras ampliaciones o inspecciones.

📂 Todo entregado al cliente, archivado digitalmente y disponible para presentar ante subvenciones, seguros o administración.

Conclusión

Legalizar tu punto de recarga no es un trámite opcional, es una necesidad.

Te protege legalmente, garantiza tu seguridad, te da acceso a subvenciones y revaloriza tu instalación.

🔧 En EV360 nos encargamos de todo el proceso, desde la instalación hasta el registro en Industria. Tú solo tienes que enchufar el coche.

📞 ¿No sabes si tu instalación está legalizada o quieres hacerla bien desde el principio?

Solicita tu estudio gratuito y nos encargamos por ti.

Sobre EV 360
Imagen de ev 360
ev 360

En EV360 somos especialistas en la instalación y legalización de puntos de recarga para coches eléctricos, tanto en garajes comunitarios como en viviendas unifamiliares, empresas y espacios públicos.

¿Tienes alguna duda?

¿Tienes alguna duda o necesitas un presupuesto? 

Escríbenos a [email protected]

O